Actualmente, es bastante frecuente encontrar algún tipo de servicio instalado en el dispositivo que se encarga de almacenar los datos de monitorización. De dichos servicios, el más usado es el servicio Web porque los clientes Web están disponibles casi en cualquier computadora.
En esta práctica instalaremos un servidor Web (Apache, por ejemplo) en el PC (host remoto) que realiza la captura y hacemos que el fichero se cree en un directorio accesible por el servidor. Luego, usando un cliente Web (un navegador) accederemos a dicho fichero desde el host local.
# Instalamos el servidor Web.
remote_host@root# apt-get install apache2 # Instalamos un navegador (si fuera necesario). local_host@root# apt-get install firefox # Mantenemos una copia actualizada del fichero de monitorizaci’on en # el directorio "root" del apache. remote_host@crontab -e # y escribir la l’inea: # "* * * * * /bin/cp /media/master/datos.txt /var/www/datos.txt" |
# Instalamos el servidor Web.
remote_host@root# yum install httpd # Ejecutamos el servidor. remote_host@root# /etc/init.d/httpd start # Instalamos un navegador (si fuera necesario). local_host@root# yum install firefox # Mantenemos una copia actualizada del fichero de monitorizaci’on en # el directorio "root" del apache. remote_host@crontab -e # y escribir la l’inea: # "* * * * * /bin/cp /media/master/datos.txt /var/www/html/datos.txt" |
# Accedemos desde el host local al fichero remoto usando el
# navegador. Supondremos que dicho fichero se llama "datos.txt" en el # host remoto y que está en el directorio en el que apache espera # encontrar los objetos Web (normalmente "/var/www"). local_host@usuario$ firefox http://remote_host/datos.txt & |
Como puede verse, este sistema es muy sencillo y sólo precisa un servidor y un cliente Web. Sin embargo, tiene un inconveniente. Si el fichero de datos es muy largo y estamos sólo interesados, por ejemplo, en la parte final del mismo (las últimas capturas), podríamos tardar un tiempo excesivo en acceder a dicha información y además, desperdiciaríamos una buena cantidad de ancho de banda.
Para ver el uso que realmente se hace de la red en esta modalidad de acceso remoto, utilícese un analizador de tráfico como pueda ser Wireshark. Analize el tráfico HTTP y determine si el contenido de las respuestas HTTP contienen completamente el fichero datos.txt. ¿Cuántas peticiones HTTP han sido realizadas? ¿Cuántos objetos Web se han solicitado? ¿Cuántos se han servido? ¿Cuántos segmentos TCP se han transmitido en cada sentido cliente-servidor? ¿La consulta Web ha generado, además, algún tráfico UDP? Finalmente, investigue (buscando en Internet) la posibilidad de descargar sólo un rango de bytes de un objeto Web usando la técnica byte-range del HTTP/1.1.